5 Consejos de Seguridad en tu Hogar
1. No Hiervas el Agua
Es el tratamiento del agua de consumo más extendido en los hogares de todo el mundo. Y en teoría, es el más práctico para reducir la carga de patógenos; sin embargo, la ebullición puede ser menos eficaz que otras estrategias, ya que no reduce los sedimentos ni la turbidez; y puede afectar negativamente al sabor. El agua hervida no se puede beber de inmediato, no siempre es fácil medir la temperatura alcanzada, consume grandes cantidades de combustible y además después de hervirla el agua debe almacenarse de forma segura para evitar su contaminación.

Beautiful smiling little girl drinking a glass of water against the background of the kitchen.
2. Usa filtros de carbón activado
Se hace pasar el agua a través de un filtro con carbón activado, en bloque o granular. Es uno de los sistemas de tratamientos de agua más eficientes para eliminar el cloro y el mal olor y el mal sabor del agua. Muy efectivo para eliminar sólidos pesados, fosfatos y nitratos. Los filtros suelen incorporar también resinas de intercambio de iones. En algunos sistemas, al filtro de carbón activo granular se añade una fórmula con zinc y cobre, aleación conocida como KDF que mejora el funcionamiento del filtro.
3. No Uses Sistemas de filtrado por ozono
Este tratamiento es recomendable en la industria; sin embargo, no para su tratamiento doméstico, ya que es difícil y costoso en dosis controladas. Requiere una fuente fiable de energía para alimentar el generador de ozono. El uso y exposición a los poderes oxidantes al ozono pueden afectar a los ojos y pulmones.
La calidad de la desinfección con ozono es mejor que la conseguida con el cloro, debido al gran poder oxidante del ozono. Con el ozono se consigue eliminar virus, bacterias y microorganismos que son resistentes al cloro. Además, con gran rapidez y en pocos segundos se pueden realizar tratamientos muy efectivos.
4. No al consumo de agua en botellas plásticas
Unos 60 millones de botellas plásticas se usan cada día en EE.UU.; 30 millones en Europa y más de 100 millones a nivel mundial. Todas estas son fabricadas con policarbonato de plástico, que contiene BPA (Bisfenol A). En países como Canadá y en la Unión Europea se ha prohibido el uso de este compuesto en la elaboración de mamaderas y otros artículos para bebés.
Entre los efectos nocivos para la salud asociados al BPA están: cáncer de próstata y de mama, diabetes y obesidad, alteración del sistema inmunológico y endocrino, desarrollo sexual prematuro en niñas y interrupción de la función reproductiva, bajo conteo de espermas y otros problemas de fertilidad, problemas conductuales y de aprendizaje, incluyendo hiperactividad y ritmos cardíacos anormales. (Unidad Especial de Salud Ambiental Infantil PEHSU).
5. Osmosis inversa: impráctico
La ósmosis inversa está basada en la aplicación de una presión sobre el agua para que ella pase a través de unas membranas. Mediante este proceso la mayor parte de las sales disueltas quedan retenidas y se disminuye su concentración salina. La ósmosis inversa es un sistema efectivo y práctico para eliminar las sales minerales disueltas en el agua, también otros componentes como fluoruros, sulfatos, bacterias, nitratos, hongos y virus. Es un tratamiento muy empleado en la industria química, alimentaria, farmacéutica y en menor proporción tiene su aplicación en el hogar. Sin embargo, algunos minerales alcalinos beneficiosos también se suprimen junto con los minerales nocivos, lo que hace el agua más ácida, y corroe las tuberías y los sistemas de agua. Por cada galón de agua producida a través de ósmosis inversa, se pierden de 3 a 5 galones: esto encarece el proceso. A demás es bastante lento y su instalación es complicada y requiere de ayuda profesional. Para uso doméstico, el sistema de ósmosis inversa es poco práctico e ineficaz.
Es de suprema importancia garantizar la calidad del agua que bebemos.
Llámanos al Celular: (56) 1414-8968 en México